Marco conceptual

Un marco conceptual es una herramienta analítica con variaciones y contextos que sirve para realizar investigaciones. También se puede aplicar en diferentes categorías de trabajo donde se necesita una imagen general. Se usa para hacer distinciones conceptuales y organizar ideas. Los sólidos marcos conceptuales capturan algo real y lo hacen de una forma que es fácil de recordar y aplicar.

Isaiah Berlin utilizó la metáfora de un "zorro" y un "erizo" para hacer distinciones conceptuales sobre la importancia que los filósofos y los autores tienen para el mundo.[1]​ Berlin describe a los erizos como aquellos que usan una sola idea o principio organizador para ver el mundo (como Dante Alighieri, Blaise Pascal, Fiodor Dostoievski, Platón, Henrik Ibsen y Georg Wilhelm Friedrich Hegel). Los zorros, por otro lado, incorporan un tipo de pluralismo y ven el mundo a través de lentes múltiples, a veces contradictorios (ejemplos incluyen a Johann Wolfgang von Goethe, James Joyce, William Shakespeare, Aristóteles, Heródoto, Molière, Honoré de Balzac).

  1. Gardiner, Patrick (1955/07). «The Hedgehog and the Fox: an Essay on Tolstoy's view of History. By Isaiah Berlin. (Weidenfeld and Nicolson. Price 8s. 6d.)». Philosophy (en inglés) 30 (114): 279-282. ISSN 1469-817X. doi:10.1017/S0031819100034902. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search